domingo, 11 de agosto de 2013

Liderazgo



El líder exitoso y competitivo: formas de ejercerlo



El liderazgo es uno de los temas que tiene mucha trascendencia en el mundo actual. Las empresas necesitan líderes en cada uno de sus departamentos e inclusive en la mayoría de sus funcionarios, quienes son el verdadero capital que las organizaciones deben cuidar, motivar y capacitar.



Es una disciplina multifacética e integral. Ya no basta con ser un líder por que ocupa un puesto, o por experiencia, por currículum o bien, porque tiene las influencias necesarias para lograra dicho puesto. El líder actual debe tener integridad personal, empático, creativo, ético, con capacidad para trabajar bajo presión, comunicador, carisma, innovador, entusiasta, valiente para tomar decisiones, con sentido del humor, entre otros. (1)



Igualmente, debe tener ciertas virtudes que le pueden ayudar a mejorar su imagen y gestión ante sus trabajadores: la prudencia, templanza, justicia y la fortaleza. Es decir, el liderazgo es una forma de ser, ya que su formación no se detiene con la ocupación de una jefatura, su formación es continua, el día a día: como planifica, como se comunica, como delega, como comparte sus conocimientos, como trabaja en equipo, que aprende de los demás, como les facilita su gestión; es una retroalimentación constante con la cual va edificando su gestión y a la vez dando resultados.



Un líder es valorado en su empresa por ser impulsor y generador de valor agregado en ella. Por incentivar la innovación y tener visión de las oportunidades que se le presenta para lograr incursionar en nuevos mercados y producir nuevos productos. Se trata de buscar ideas y ser capaz de aplicarlas, ser atrevido y arriesgar, en probar nuevas ideas.



Desde esta perspectiva el Liderazgo es “la función que ocupa una persona que se distingue del resto y es de tomar decisiones acertadas para el grupo, equipo u organización que preceda, inspirando al resto de los que participan de ese grupo a alcanzar una meta común. Por esta razón, se dice que el liderazgo implica a más de una persona, quien dirige (el líder) y aquellos que lo apoyen (los subordinados) y permitan que desarrolle su posición de forma eficiente” (2)

Tal y como lo mencionamos al principio y en concordancia con el concepto sobre liderazgo expresado anteriormente, es importante mencionar brevemente la importancia que en la actualidad tiene una de las vertientes del liderazgo, el llamado “Liderazgo Situacional”, ya que procura participar a los colaboradores dentro del proceso de toma de decisión, lo que a su vez logra mayor compromiso con la empresa y empoderamiento sobre los temas de trascendental importancia. Los gerentes toman en cuenta las opiniones de sus subalternos y conceptualizan una idea para decidir sobre tal situación. En muchos casos y en reuniones que se programan para lograr estos objetivos, el Gerente o Jefe deja su papel de líder y le da la oportunidad a otros miembros para que lo ejerzan, máxime sin son especialistas en el tema que se trata. El Jefe canaliza toda la información, la ordena y expone a sus superiores. Significa entonces que “este estilo de liderazgo requiere de una experiencia por parte del líder para ser capaz de identificar cada situación y adaptar el liderazgo a dicha situación sin que su comportamiento vaya hacer mal interpretado por el equipo o quienes le rodean en la organización, en ocasiones las personas perciben el comportamiento errado como un hecho de hipocresía o falsedad por la diversidad en su forma de actuar. Es una herramienta útil para cualquier organización exitosa. (3)



Finalmente, existen distintas clasificaciones de los líderes, que se establecen a partir de diversos criterios. Cuando un líder es escogido por una organización, se habla de un líder formal. Los líderes informales, en cambio, emergen de manera natural o espontánea dentro un grupo.

Igualmente, existes diferentes estilos de liderazgo, en los cuales los Jefes o Gerentes pueden identificar y ubicarse, ya que les ayudaría a retroalimentar su gestión y direccionar la forma en cómo ejerce el liderazgo.

Brevemente repasamos los más importantes:

1.       Estilo Directivo: es aquel en el que el líder no solicita la opinión de sus subordinados y da instrucciones detalladas de cómo, cuándo y dónde deben llevar a cabo una tarea para luego examinar muy de cerca su ejecución. Es un estilo adecuado cuando la escasez de tiempo impide explicar con detalle los asuntos; si el líder ha generado un clima de confianza, los subordinados asumirán que el líder ha cambiado a este estilo de liderazgo porque las circunstancias así lo requieren.

2.       Estilo Participativo: es aquel en el que los líderes piden a los subordinados su opinión, información y recomendaciones, pero son ellos quienes toman la decisión final sobre lo que se debe hacer. Este estilo es recomendable para líderes que tienen tiempo para realizar tales consultas o que tratan con subordinados experimentados. El deseo de crear un espíritu de equipo alienta los planes, por lo que sus componentes tienen una motivación extraordinaria para ponerlo en marcha.

3.       Estilo Delegativo: conlleva ceder a los subordinados la autoridad necesaria para resolver problemas y tomar decisiones sin antes pedir permiso al líder. Los líderes cuyos subordinados son maduros y tienen experiencia, o aquellos otros que desean crear una experiencia de aprendizaje para sus subordinados, no tienen más que delegar su autoridad y dejar bien claro el propósito de la misión. Sin embargo, el líder sigue siendo responsable en último término.

4.       Liderazgo Transformacional: "transforma" a los subordinados retándolos a elevarse por encima de sus necesidades e intereses inmediatos, hace hincapié en el crecimiento individual -tanto personal como profesional- y en el potenciamiento de la organización. Este estilo permite al líder beneficiarse de las aptitudes y conocimientos de subordinados con experiencia que podrían tener mejores ideas sobre cómo cumplir una misión. También obtiene buenos resultados cuando las organizaciones se enfrentan a una crisis, inestabilidad, mediocridad o desencanto. No es recomendable si los subordinados son inexpertos.

5.       Liderazgo Transaccional: utiliza técnicas como la de motivar a los subordinados a trabajar ofreciendo recompensas o amenazando con castigos, asignar las tareas por escrito, delinear todas las condiciones para que una misión se dé por completada y dirigir por excepción, es decir, dando a conocer solamente lo que el subordinado ha hecho incorrectamente. (4)

Estos estilos de liderazgo deben ser investigados y tomados en cuenta por los Jefes o Gerentes, ya que lo óptimo es combinar de alguna manera éstos estilos, debido a que las situaciones cotidianas y de toma de decisión que se presentan en las organizaciones son cambiantes y diversas, por lo que hay que estar atentos a adaptarnos a los cambios del entorno y moldear la mejor forma de ejercer el liderazgo.

El nuevo mileno trae consigo nuevos retos para los líderes, especialmente los que están inmersos en el mundo de las empresas. Se solicita mayores habilidades, mejores destrezas y conocimientos actualizados sobre la función que realizan. Manejar otros idiomas, estar al tanto de las innovaciones tecnológicas, capacidad de comunicación y sobre todo manejar conocer el mundo empresarial globalizado. Un líder con las características explicadas en este blog, es un líder exitoso y competitivo.

Los invitamos a accesar a la dirección http://www.cnnexpansion.com/emprendedores/2012/03/06/una-nueva-forma-de-mirar-a-los-jefes, ahí encontrarán una nueva modalidad de liderazgo, como valor agregado a este informe: “Empresas sin Jefes, el nuevo liderazgo”.



                                                   







Bibliografía






(2) http://definicion.de/liderazgo/#ixzz2bUtnIbxd (Qué es, Significado y Concepto)










http://revista-digital.verdadera-seduccion.com/liderazgo-empresas/








1 comentario:

  1. Excelente tu entrada con respecto a los buenos lideres, que estos deben de ser capaces a mi parecer de mantener una relación muy amistosa con respecto a los demás compañeros para poder lograr transmitir sus ideas con la mejor sutiliza posible de modo que el ente receptor lo vea como un consejo o una buena idea y no más bien como una orden, ya q en muchas ocasiones no es fácil acatar órdenes de personas q se encuentran en igualdad de condiciones , por eso cualquier instrucción que se tenga que dar debe de ser dicha de la mejor manera posible
    Por eso a la hora de señalar cuál es el líder se basa en evaluar el individuo que tiene la capacidad de aportar mejores ideas, además de el don de saber transmitir sus directrices y lograr que las demás personas las acaten lográndolas realizar con éxito. Básica mente su entrada logra explicar muy amplia mente todos estos pasos.

    ResponderBorrar