Trabajo en equipo
Un equipo de trabajo se conoce como un conjunto de individuos
que se organizan de una forma determinada para obtener un objetivo común. Desde
esta perspectiva, el trabajo en equipo puede hacer referencia a determinados
deportes, la cooperación con fines económicos o sociales, a las iniciativas que
se toman en forma conjunta en el área de la política, etc. Es primordial, la
unión y empatía entre los miembros del grupo. Ya que en más de una oportunidad,
será necesario comprender a otro integrante y, asimismo, apoyar las distintas
ideas que vayan naciendo con el desarrollo de la tarea en cuestión. (1)
El éxito de las empresas depende de la compenetración, comunicación
y compromiso que pueda existir entre sus empleados. Cuando ellos trabajan en
equipo las tareas fluyen de manera más rápida. Sin embargo, no es fácil que los
diferentes miembros se entiendan entre sí. Ello puede obedecer si se dan las siguientes
característica:
- No existe un buen ambiente de trabajo.
- Planificación incorrecta.
- Negatividad y egoísmo en el equipo.
- Desmotivación y no son perseverantes.
- No se da la confianza mutua.
- Los objetivos no están claros. (2)
Para el autor Andrew J. DuBrin existen cuatro
tipos de trabajo en equipo:
“Equipos de trabajo que
se dirigen solos: es
un pequeño encargado de administrar y desempeñar ciertas tareas técnicas con el
fin de brindar un producto o servicio a un cliente externo o interno. La mayoría
de las empresas grandes y medianas recurren de algún modo a equipos de trabajo
que se administran a sí mismos. Los equipos de trabajo se usan en una amplia
variedad de actividades.
Equipos
interfuncionales: es un grupo de trabajo formado por individuos con diferentes especialiddes que se unen sus fuerzas para llevar a cabo una tarea. el objetivo del equipo interfuncional consiste en lograr que personas de especialidades diferentes aporten sus talentos y conocimientos a la realización de una tarea que requiere la participación de diferenes funciones.
Equipos virtuales: es un pequeño grupo de gente cuya colaboración se lleva a cabo casi en su totalidad mediante comunicación electrónica y no frente a frente. El correo electrónico, incluyendo MI (mensajería instantánea), es el método usado con mayor frecuencia para compartir información y celebrar reuniones. Otro media utilizado para celebrar reuniones electrónicas es Groupware, ya que permite que varias personas editen un documento al mismo tiempo o una después de otra. Otro adelanto tecnológico que facilita el trabajo deñl equipo virtual son las video conferencias a través de computadoras personales.
Equipos virtuales: es un pequeño grupo de gente cuya colaboración se lleva a cabo casi en su totalidad mediante comunicación electrónica y no frente a frente. El correo electrónico, incluyendo MI (mensajería instantánea), es el método usado con mayor frecuencia para compartir información y celebrar reuniones. Otro media utilizado para celebrar reuniones electrónicas es Groupware, ya que permite que varias personas editen un documento al mismo tiempo o una después de otra. Otro adelanto tecnológico que facilita el trabajo deñl equipo virtual son las video conferencias a través de computadoras personales.
Cuadrillas: es un grupo de especialistas, cada uno de las cuales desempeñan una función específica y ejecuta acciones puntuales estrechamente sincronizadas unas con otras y que repite estas acciones en diferentes en tornos. Una cuadrilla se
identifica por la tecnología que utiliza. “ (2008, p 62-65, Andrew J. DuBrin)
Para concluir, los equipos de trabajo ofrecen ventajas, tales
como generar sinergia, evitar errores y lograr una mayor aceptación de las
decisiones y mayor compromiso de todos los
integrantes del equipo. Ello provoca mejores relaciones humanas entre
los integrantes de las organizaciones y
un mejor medio de trabajo para alcanzar las metas de la Empresa e incluso en el
aspecto personal, como reseñamos anteriormente, alcanza sintonía y sinergia
entre cada uno de los miembros del equipo.

Bibliografia
Andrew J.
Dubrin, Relaciones Humanas novena edición, 2008, Pearson Prentice Hall. México.
(Capitulo 4) (2008, p 62-65, Andrew J. DuBrin)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario