Ambientes de trabajo

Empezamos definiendo cada una de
las palabras que componen el presente tema, para luego complementarlas y entrelazarlas y darles sentido.
Ambiente se entiende al entorno que
rodea a los seres vivos, estipulando sus circunstancias vitales. El ambiente,
por lo tanto, está compuesto por diversas condiciones, tanto físicas como
sociales, culturales y económicas.
Lo que entendemos por trabajo es la medida del esfuerzo que realizan las personas. Se trata de la actividad productiva que una persona lleva a cabo y que es remunerada por medio de un salario.
Estos dos conceptos nos permiten acercarnos a la noción de ambiente de trabajo, lo que está asociado a las condiciones que se viven día a día dentro del entorno laboral.
Este ambiente se compone de todas las circunstancias que inciden en la actividad dentro de una oficina, fábrica, departamentos, etc.
Parte importante que compone el ambiente de trabajo son las Relaciones Humanas. Si un trabajador mantiene relaciones armoniosas y tiene canales de comunicación asertivos y una clara ruta de los objetivos y metas de la organización o se lleva bien con sus superiores y sus compañeros, se puede afirmar que hay un buen ambiente de trabajo, donde los conflictos no son frecuentes y si se dan, hay medios y cultura apropiada a lo interno paran enfrentarlos. Por el contrario, si el trabajador suele pelearse y confrontar con el resto de las personas que trabajan en su mismo entorno, el ambiente de trabajo será malo.
Por ejemplo, las empresas adoptan ciertos frases o slogan para identificarse y lo interiorzan a sus colaboradores:
“Lo mejor de trabajar para esta empresa es el buen ambiente de trabajo, somos como un gran grupo de amigos”.
“El salario era muy bueno, pero el ambiente de trabajo dejaba mucho que desear”.
Lo que entendemos por trabajo es la medida del esfuerzo que realizan las personas. Se trata de la actividad productiva que una persona lleva a cabo y que es remunerada por medio de un salario.
Estos dos conceptos nos permiten acercarnos a la noción de ambiente de trabajo, lo que está asociado a las condiciones que se viven día a día dentro del entorno laboral.
Este ambiente se compone de todas las circunstancias que inciden en la actividad dentro de una oficina, fábrica, departamentos, etc.
Parte importante que compone el ambiente de trabajo son las Relaciones Humanas. Si un trabajador mantiene relaciones armoniosas y tiene canales de comunicación asertivos y una clara ruta de los objetivos y metas de la organización o se lleva bien con sus superiores y sus compañeros, se puede afirmar que hay un buen ambiente de trabajo, donde los conflictos no son frecuentes y si se dan, hay medios y cultura apropiada a lo interno paran enfrentarlos. Por el contrario, si el trabajador suele pelearse y confrontar con el resto de las personas que trabajan en su mismo entorno, el ambiente de trabajo será malo.
Por ejemplo, las empresas adoptan ciertos frases o slogan para identificarse y lo interiorzan a sus colaboradores:
“Lo mejor de trabajar para esta empresa es el buen ambiente de trabajo, somos como un gran grupo de amigos”.
“El salario era muy bueno, pero el ambiente de trabajo dejaba mucho que desear”.
En efecto, las grandes organizaciones tienen diversas estrategias para asegurarse ambientes de trabajo sanos, emotivos y con un entorno laboral que motiva al empleado a dar su mayor esfuerzo y utulización del conocimiento, a través de relaciones humanas que se caracterizan por comunicaciones asertivas y claridad de lo que se pretende hacer y como relizarlo.
Para terminar ilustro un poco el tema con un video.
Para terminar ilustro un poco el tema con un video.
Bibliografía:
Andrew J. Dubrin, Relaciones Humanas novena edición, 2008, Pearson Prentice Hall. México.
Andrew J. Dubrin, Relaciones Humanas novena edición, 2008, Pearson Prentice Hall. México.
Siguiendo la linea de tu entrada, las relaciones humanas son las que componen el ambiente de trabajo y no las circunstancias laborales o personales. Y esto me parece muy curioso porque tendemos a pensar que el ambiente de trabajo dependerá de la empresa en donde trabajemos, o del sueldo que ganaremos cuando realmente eso depende totalmente de las relaciones humanas que se den en cada espacio laboral. Sin embargo las empresas tratan de asegurarse de que el ambiente laboral sea apropiado para los trabajadores para que de este modo puedan rendir mejor en sus trabajos.
ResponderBorrarNo obstante, si bien el tema es particularmente acerca del ambiente laboral, creo que estas situaciones se pueden aplicar claramente a ambientes académicos y en el hogar, ya que del mismo modo son creados a partir de las relaciones humanas y forman parte de nuestra cotidianidad con una frecuencia particular de cada persona, por lo que creo que en dichas situaciones también se deben tener presente la importancia básica de las relaciones humanas para crear un buen ambiente.